#SiTúTeMuevesYoTeCuido 2020
En Mujeres en Movimiento estamos conscientes de que la violencia de género que sufrimos las mujeres se dan en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los espacios, y esto no permite que muchas mujeres podamos avanzar para conseguir todo lo que nos proponemos. Uno de los espacios más inseguros para las mujeres son las calles, haciendo que caminar a nuestros diferentes destinos haga sentirnos inseguras y con miedo; conociendo esta situación creamos el proyecto “Si tú te mueves yo te cuido” para salir a las colonias de nuestros municipios y conocer dónde las mujeres se sienten más inseguras.
Como parte del proyecto, en esta ocasión me reuní con mujeres de la colonia Agustín Arriaga Rivera, al inicio la mayoría no conocía el proyecto, y estaban con toda la disposición de conocer sobre qué haríamos este día todas juntas. Al inicio para mí fue importante que se sintieran en un círculo de confianza y de apoyo mutuo, donde primero cada una se identificó y les conté sobre qué era el proyecto y la importancia de tener estos espacios, hablamos sobre la violencia que vivimos las mujeres y sobre la sororidad, un término que no conocían pero salieron sintiéndolo.
Después entre todas estipularon las reglas que se seguirían en esta actividad, y en las siguientes que les gustaría recrear, fue un momento muy importante durante la actividad, pues todas se comprometieron a seguirlas y establecieron reglas como el respeto, no juzgar a las demás, apoyarse entre ellas y motivar a más mujeres a integrarse este círculo de confianza.
Procedimos a hacer la actividad con el mapa, donde fuimos marcando las pautas para identificar cada una de las zonas donde se sienten inseguras, los puntos que se marcaron en el mapa fueron calles solas, zonas sin luz, lugares en donde han asaltado a mujeres, puntos donde las han acosado, donde ha habido intentos de secuestro, drogadicción y lugares que por sus condiciones como la infraestructura o maleza permiten que todas las situaciones de riesgo se faciliten a los agresores.
Una vez que quedaron satisfechas con lo que habían hecho y ya no identificaban más zonas de riesgo en donde ellas caminan, comentaron que les gustaría seguir con estas reuniones, y nos comprometimos que se repetiría la actividad para convocar a más mujeres de toda la colonia para hacer sus aportaciones.
Para mí lo más importante fue verlas tan motivadas, y estaban convencidas de que juntas vamos a llegar más lejos y al comprometerse y animarse a invitar a más mujeres hace que no me quede duda de que fue un éxito esta actividad, que no solo fue hacer un mapeo, sino además realmente notar que las mujeres cuando nos comprometemos y nos unimos podemos hacer grandes cambios.
Claudia Fernanda Hernández B.,
Coordinadora de Derechos Humanos de Mujeres en Movimiento Michoacán.
mujeres@movimientociudadanomichoacan.com
No Comments